Cómo obtener una licencia de alquiler Vacacional - España
Para llevar a cabo el proceso de obtener una licencia de alquiler vacacional lo más fácil posible, te hemos resumido lo que necesitas saber en esta guía dependiendo de la región.
- Registra tu alquiler vacacional
- Cómo obtener una licencia - información general
- Cataluña
- Comunidad Valenciana y Murcia
- Islas Canarias
- Islas Baleares
- Andalucía
Registra tu alquiler vacacional
La siguiente información está actualizada desde el 01.06.2022. Por favor ten en cuenta que esto es una guía, y la información que se proporciona no se trata de asesoramiento jurídico.
Para empezar a dirigir un negocio de alquiler vacacional en España, primeramente debes cumplir con varios requisitos legales. Un alquiler vacacional se define como una propiedad que es alquilada a terceros a cambio de un precio. Para entrar en esta categoría, la propiedad debe ser alquilada durante un periodo máximo de 31 días (28 días en las Islas Baleares), dos o más veces al año.
Los requisitos para alquilar tu alquiler vacacional están regulados en base a la Legislación Autonómica. Cada región cuenta con una ley diferente, por lo que es importante informarse con las autoridades locales sobre los requisitos legales de la zona donde se ubica la propiedad. Aunque haya algunas particularidades locales, en general, el proceso para registrar un alquiler vacacional es similar en todo el país. El primer y más importante requisito es obtener un número de registro válido.
Cómo obtener una licencia - información general
Aunque el mismo proceso puede ser ligeramente diferente de una región a otra, generalmente, el proceso para obtener una licencia turística es el siguiente:
Tú, el propietario del alquiler, debes declarar a las autoridades locales que quieres alquiler tu propiedad enviando un DRIAT (Declaración Responsable de Inicio de Actividad Turística). Una vez hayas enviado tu declaración, recibirás un número de registro temporal y podrás comenzar a distribuir tu propiedad.
Al enviar esta declaración, generalmente necesitarás presentar lo siguiente:
- Detalles de identificación de la propiedad y del dueño
- Prueba de que posees un certificado de ocupación
- Cumplir con los requisitos establecidos en la normativa aplicable.
En la mayoría de las regiones, esta declaración se puede enviar de forma online.
- Las autoridades regionales comprobarán la documentación enviada por el propietario. Si el alquiler vacacional cumple con todos los requisitos, recibirás un número de registro permanente (que será el número de licencia) tras 3 o 4 meses, dependiendo de la región. La propiedad quedará también inscrita en el registro regional. Si el alquiler vacacional no cumple los requisitos necesarios, tendrás que dejar de distribuir la propiedad hasta que sí los cumpla.
- Es importante mencionar que la normativa municipal del sector donde se ubica la propiedad puede limitar o condicionar el uso del mismo.
Cataluña
¿Necesito una licencia?
Es obligatorio tener una licencia de alquiler vacacional si quieres alquilar tu casa a huéspedes en Cataluña.
¿Qué necesito para conseguir una licencia vacacional?
Para obtener una licencia de alquiler vacacional, debes adherirse a estos principios:
- La propiedad debe tener un Certificado de Ocupación (o licencia de la primera ocupación). Este certificado establece el número de personas que pueden ocupar la propiedad. No puedes alquilar para más personas (al mismo tiempo) que para el número que hay establecido.
- Si la propiedad está en una urbanización o comunidad de propietarios, el alquiler vacacional no debe estar prohibido por los estatutos o las normas de la comunidad. La casa debe contar con todo el mobiliario, los electrodomésticos y el equipamiento para su uso como alojamiento de alquiler vacacional.
- El dueño debe proporcionar un número de contacto (personal o representante) que debe estar operativo las 24 horas.
¿Dónde puedo obtener la licencia de alquiler vacacional?
El proceso de obtener una licencia de alquiler vacacional puede completarse de forma online en la página oficial de Gencat. Por favor, ten en cuenta que solo puedes obtener una licencia de alquiler vacacional a través de esta página si ya tienes tu certificado digital.
¿Cuánto cuesta?
No hay una tasa oficial para obtener una licencia de alquiler vacacional en Cataluña, sin embargo, puede haber una tasa dependiendo del municipio.
Comunidad Valenciana
¿Necesito una licencia?
Sí, para alquilar tu propiedad como alquiler vacacional, debes obtener una licencia para poder hacerlo en la Comunidad Valenciana.
¿Qué necesito para obtener una licencia vacacional?
Es importante distinguir entre la normativa establecida por cada Comunidad Autónoma y aquella que opera en cada municipio. Es importante también tener en cuenta que el proceso es diferente dependiendo del número de propiedades que el propietario/la agencia alquile al mismo tiempo.
Primeramente, debes dirigirte al ayuntamiento de tu municipio para obtener el informe municipal de compatibilidad urbanística, obligatorio para el alquiler turístico.
Necesitarás tener en cuenta los siguientes documentos/artículos:
- Una declaración de que la propiedad será usada con fines turísticos (para menos de 4 propiedades el formulario de solicitud es la "DECLARACIÓN RESPONSABLE REFERENTE A VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO" y para aquellos que quieran alquilar más de 4 propiedades el formulario de solicitud es la "DECLARACIÓN RESPONSABLE REFERENTE A LA ACTIVIDAD DE EMPRESAS GESTORAS DE VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO").
- Identificar las características del alojamiento (dirección, la ocupación máxima y otras condiciones que deben clasificarse en la categoría estándar/premium/superior)
- Declaración responsable de los requisitos necesarios
- Documentación de la propiedad (nota simple, seguro, certificado energético)
- Copia del documento de identidad del propietario
- El número de referencia catastral
- Informe municipal de compatibilidad urbanística que permite su uso como alojamiento turístico. En este informe se incluye el código seguro de verificación (CSV) que verifica la integridad y autenticidad de los documentos electrónicos.
¿Cuánto cuesta?
Hay un coste para obtener el Certificado de Compatibilidad que puede variar entre municipios, sin embargo, el registro para la licencia de alquiler vacacional en Valencia no tiene coste extra.
Murcia
Inscripción en la oficina de turismo competente de la región (donde se encuentra la propiedad) cumplimentando el "DRIAT" y, por tanto, informando a las autoridades de su intención de alquilar la propiedad con fines turísticos.
Otros elementos necesarios son:
- Seguro de responsabilidad civil para cubrir daños de la propiedad y de los inquilinos. Si ya cuentas con un seguro de hogar, necesitarás extenderlo.
- Cooperar con las autoridades y asegurarte de que la propiedad se ajusta a las disposiciones legales, colocando señales de seguridad en la propiedad, permitiendo a los inspectores hacer una revisión inicial y medición de la propiedad, etc.
- Asegurar que los estándares y el criterio de la licencia sean conservados. También que un número de números de contacto de emergencia (bomberos, ambulancia, policía) sean visibles en la propiedad en todo momento.
- Permitir inspecciones rutinarias o especiales, e informar a las autoridades sobre reformas o cambios en la propiedad.
Se te notificará la decisión final en un plazo aproximado de 3 meses. Sin embargo, puedes empezar tu actividad vacacional desde el momento en que envíes la “declaración responsable”. Una vez que la propiedad esté autorizada, un número de registro será asignado a tu propiedad.
Islas Canarias
¿Necesito una licencia?
Oficialmente, es obligatorio obtener una licencia de alquiler vacacional en las Islas Canarias. Sin embargo, esto podría estar sujeto a cambios en cualquier momento, ya que el Tribunal Supremo solo lo rechaza parcialmente. Es altamente recomendable hacerlo para evitar ningún tipo de problema con los huéspedes y en caso de que se vuelva obligatorio en el futuro.
¿Cuál es el proceso de alquiler de una propiedad para fines turísticos?
- Los propietarios tienen que enviar el “DRIAT” a los Cabildos (el gobierno de cada isla en las Islas Canarias) para obtener un número de registro.
- El DRIAT se puede entregar directamente a los Cabildos Insulares o de forma online a través del Registro General.
- Las autoridades comprueban la documentación adjuntada al DRIAT, y si todo está bien, inscriben la propiedad en el Registro Regional de Turismo y asignan un número de licencia a la propiedad.
Islas Baleares
¿Necesito una licencia?
Sí, la necesitas. Sin embargo, la primera cosa a tener en cuenta es que se suspende la concesión de nuevas licencias de alquiler vacacional hasta febrero de 2026 en las Islas Baleares.
Solo se podrán presentar nuevas declaraciones responsables para el inicio de la comercialización de estancias turísticas si se refieren a una vivienda que esté ubicada en las áreas declaradas expresamente aptas en las Zonas Turísticas delimitadas por el Consejo Insular de Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y el Ayuntamiento de Palma.
Las Islas Baleares tienen más restricciones y normativas cuando se trata de obtener una licencia de alquiler vacacional. Es importante que tengas en cuenta la legislación específica para cada isla. En algunas islas, dependiendo de la zona en la que se encuentre tu alquiler vacacional, las licencias pueden que no estén permitidas. En las Islas Baleares, la licencia se conoce como ETV, y los propietarios deben saber bajo qué ETV se categoriza su propiedad.
- ETV365: Esta es para vivienda unifamiliar en las que el turista se aloja en su chalet o casa adosada. Una vivienda unifamiliar es una propiedad que no está unida a otra (por lo que no es un apartamento o una propiedad que no esté en su propia parcela, por ejemplo). Esta licencia no caduca y puede alquilar la propiedad durante todo el año.
- ETV365-Pluri: Se trata de que el turista se aloje en una residencia multifamiliar, como un bloque de apartamentos o una villa en una "parcela" compartida. La licencia dura 5 años y es renovable, y la vivienda puede alquilarse durante todo el año.
- ETV-60: Es cuando el turista se aloja en la residencia principal (cuando el propietario está registrado en el Empadronamiento como residente en la propiedad local). La licencia tiene una validez de 5 años y puede renovarse. Sin embargo, solo se puede alquilar este tipo de propiedad durante 60 días al año como máximo.
¿Qué necesito para obtener una licencia vacacional?
Lo primero que necesitas hacer si quieres alquilar la propiedad es presentar una declaración de responsabilidad conocida como DRIAT (Declaración Responsable de Inicio de Actividad Turística) y un certificado del Ayuntamiento que justifique que tu propiedad está ubicada en una zona donde se permite alquilar.
Necesitas tener la siguiente documentación:
- NIE, DNI o identificación similar.
- Certificado municipal que demuestre que la propiedad está ubicada en una zona donde los alquileres vacacionales están permitidos.
- Un certificado que acredite la ocupación turística “plazas” del “Consorcio de bolsa de plazas” que depende de los “Consells Insulares”. Esto ha sido suspendido, sin embargo, si compraste tus “plazas” antes de febrero de 2022, puedes continuar con este proceso.
- Un certificado de empadronamiento que te nombre como el dueño de la propiedad
- Documentación que demuestre que la comunidad permite los alquileres vacacionales (para una propiedad multifamiliar).
- Un plan de modernización que puedes descargar desde la página de Dirección General de Turismo.
- Prueba de haber pagado la tasa administrativa con el Modelo 046 desde la página de la Agencia Tributaria.
¿Dónde puedo obtener una licencia de alquiler vacacional?
- Online - enviar el DRIAT electrónicamente a través de la Sede Electrónica > Relación de trámites > Inscripción inicio de actividad turística de estancias turísticas en viviendas, por correo electrónico, o en persona en cualquier oficina de registro de la Administración Autonómica.
- En persona - A menos que la normativa aplicable reguladora establezca lo contrario, puedes presentar los documentos mencionados en los organismos de la Administración Autonómica en cualquier oficina de registro. También puedes enviarlo en los registros oficiales de los cabildos insulares y de los municipios adscritos al convenio marco de oficinas integradas.
- Por correo electrónico - En este caso, debes presentar los documento en un sobre abierto, para que el personal de oficina de correo pueda indicar, con un sello oficial, el lugar, la fecha y la hora exacta en la cual se realizó el registro, los datos que también constan en el recibo justificativo de la presentación.
* El nombre del ayuntamiento responsable del registro es "Consells Insulares".
¿Cuánto cuesta?
Registrarte es gratis, pero el coste para obtener una licencia de alquiler vacacional en las Islas Baleares depende de la propiedad y la modalidad de ETV que desees obtener.
- 3.500 EUR para ETV-365
- 875 EUR para ETV-365 Pluri
- 292 EUR para ETV-65
Andalucía
¿Necesito una licencia?
Sí, todas las propiedades que se alquilan con fines vacacionales deben tener una licencia para poder hacerlo en Andalucía.
¿Qué necesito para obtener una licencia vacacional?
Los documentos necesarios que necesitas para registrarte para tu licencia de alquiler vacacional son:
- Licencia de Primera Ocupación
- El título Deed
- El último recibo de IBI (ayuntamiento o impuesto municipal)
Luego, necesitas enviar la Declaración Responsable frente a la Oficina de Turismo de Andalucía. En este documento, debes declarar que cumples con todos los requisitos y que podrás proporcionarlos durante la inspección cuando tenga lugar.
¿Dónde puedo obtener una licencia de alquiler vacacional?
- Se puede hacer también de forma electrónica a través de este link.
- El procedimiento puede realizarse en persona en la “Delegación Provincial de Turismo”.
Una vez que tengas el certificado electrónico, que normalmente se suele conceder al instante, recibirás una licencia temporal. Con esto, podrás enviar más documentos para obtener la licencia permanente.
¿Cuánto cuesta?
Es gratis obtener una licencia de alquiler vacacional en Andalucía.
¿Quieres contactarnos?
Estamos aquí para ayudarte. Puedes contactarnos directamente si necesitas ayuda o tienes preguntas.
Contáctanos